
Desarrollador de software brasileño: Oportunidad en Europa
Oportunidad a la vista: Europa adopta la facturación electrónica y abre las puertas a los brasileños experimentados
La transformación digital de Europa está ganando un nuevo capítulo: la adopción de la factura electrónica (NF-e) y para los desarrolladores de software brasileños con experiencia en las áreas fiscal y tecnológica, esta es una verdadera oportunidad para trabajar en el mercado europeo. La buena noticia es que países como Portugal y España están a la vanguardia de este movimiento.
Índice
¿Qué ocurre en Europa?
Oportunidades para los profesionales brasileños
Las diferencias entre las normas brasileñas y europeas
Normas de factura electrónica en Portugal y España
Bizum, WERO, MB WAY: el futuro de los pagos digitales en Europa
¿Qué ocurre en Europa?

La Unión Europea ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para normalizar las facturas electrónicas entre países. Esta iniciativa pretende aumentar la transparencia de las transacciones, mejorar el control fiscal y luchar contra la evasión fiscal. El plazo para la implantación obligatoria de la facturación electrónica varía de un país a otro, pero la previsión es que en 2028 sea obligatoria en todo el bloque europeo.
Portugal, por ejemplo, ya ha implantado un sistema de facturación electrónica para las empresas que prestan servicios a la Administración. En este sentido, para 2025, la obligación allí se extenderá a todas las empresas. En España, el proyecto "Factura Electrónica" avanza con plazos similares y ya empieza a tener impacto en el día a día de las medianas y grandes empresas.
Oportunidad para desarrolladores de software brasileños

En Brasil, la facturación electrónica es una realidad desde 2006. Como resultado, a lo largo de los años, profesionales de áreas como la tecnología, la contabilidad y la asesoría fiscal han acumulado una valiosa experiencia. El país también ha desarrollado otras normas, como la TISS (para los servicios de salud) y el SPED (Sistema Público de Contabilidad Digital). Estas normas sirven de referencia internacional.
Brasil está, por tanto, a la vanguardia mundial de la digitalización fiscal, y los profesionales brasileños se están posicionando como potenciales protagonistas de la implantación de estos sistemas en Europa.
Los especialistas en ERP, los desarrolladores de software con experiencia en integraciones fiscales, los consultores de cumplimiento fiscal y los profesionales que dominan XML, las validaciones automáticas y la legislación fiscal tienen todo lo necesario para destacar en este nuevo escenario europeo.
Diferencias entre las normas brasileñas y europeas

A pesar de las similitudes conceptuales, existen algunas diferencias importantes entre los modelos. En Brasil, la nota fiscal es un documento fiscal validado previamente por el Ministerio de Hacienda y en tiempo real. La comunicación con las autoridades fiscales es constante y automatizada.
En Europa, muchos países han adoptado un modelo más flexible, en el que la validación tiene lugar a posteriori o mediante auditorías periódicas. Sin embargo, con la normalización propuesta por la UE, el modelo europeo avanza hacia un sistema más automatizado y cercano al brasileño, sobre todo en los países del sur de Europa.
Normativa sobre factura electrónica en Portugal y España

En España y Portugal, la digitalización fiscal avanza con normas que afectan a empresas de todos los tamaños. En Portugal, el sistema e-Fatura obliga a enviar las facturas casi en tiempo real a la Agencia Tributaria. En España, impulsado por la Ley Crea y Crece (Ley 18/2022), la novedad es VeriFactu, vinculado a la Agencia Tributaria (AEAT).
El plazo de adaptación depende del volumen de negocios: las empresas que facturen más de 8 millones de euros deberán adaptarse primero, mientras que las de menor tamaño tendrán un plazo más flexible. La Unión Europea espera que la digitalización aumente la recaudación de impuestos, como el IVA (equivalente al ICMS), en hasta 18.000 millones de euros anuales, una cifra que refuerza cómo este cambio abre espacio para los desarrolladores de software brasileños y otros profesionales que dominan el tema.
Además de garantizar una mayor transparencia, estas normas muestran cómo se está modernizando el mercado europeo. Para quien ya entiende de facturas en Brasil, conocer los requisitos de Portugal y España es un plus, y esta transformación no se queda ahí: también cambia la forma de pagar y recibir en el día a día. Veamos qué se avecina...
¿Quiere conocer más detalles? Edicom, por ejemplo, facilita aún más la información sobre la factura internacional.
Bizum, WERO, MB WAY: el futuro de los pagos digitales en Europa

Además de la factura electrónica, otro avance digno de mención es WERO, el "Pix europeo". Creado por la Iniciativa Europea de Pagos (EPI), WERO pretende estandarizar los pagos instantáneos en toda la zona euro y promover un sistema unificado, seguro y accesible para particulares y empresas. Se espera que empiece a implantarse en 2025, con una expansión progresiva en los años siguientes.
En España, Bizum ya se utiliza ampliamente y el sistema permite realizar transferencias instantáneas entre cuentas bancarias utilizando únicamente el número de teléfono del destinatario (una característica que recuerda mucho a Pix en Brasil). Bizum se integra directamente en las aplicaciones bancarias y también puede utilizarse para pagos de comercio electrónico y donaciones a organizaciones benéficas.
En Portugal, SIBS (la organización que gestiona la red Multibanco) ha desarrollado un sistema equivalente a Pix llamado MB WAY. Este sistema permite realizar transferencias instantáneas, pagos en comercios físicos o en línea, reintegros sin tarjeta y la generación de tarjetas virtuales, todo ello desde el número de teléfono del usuario.
Aunque MB WAY es eficiente, sigue teniendo algunas limitaciones en comparación con el PIX brasileño, como la libertad de límites de transacción y la dependencia de los acuerdos entre bancos y SIBS. A diferencia del PIX, que es un sistema nacional regulado por el Banco Central, MB WAY funciona como un servicio privado. Aun así, es la solución más parecida al modelo brasileño que se utiliza actualmente en Portugal.
Así, con la llegada de WERO, tanto Bizum como MB WAY podrán integrarse en una red más amplia, agilizando aún más los pagos y cobros internacionales. Esto abrirá más oportunidades para los desarrolladores de software brasileños, así como para otros profesionales y empresas que operan entre Brasil y Europa.
Conclusión
Europa vive, pues, una revolución silenciosa: la digitalización fiscal. Y más que una actualización técnica, es una oportunidad de oro para los desarrolladores de software brasileños que quieran trabajar para empresas extranjeras.
Con Portugal y España a la cabeza de esta transición y con el apoyo de la Unión Europea, el mercado europeo se está convirtiendo en un territorio fértil para exportar conocimientos, experiencia y soluciones inteligentes. Si eres desarrollador de software o trabajas en tecnología... ¡ahora es el momento de mirar al Viejo Continente con ojos nuevos!